Hoy en día es cada vez más común que mucha gente iniciemos proyectos de negocio, con toda la emoción que eso implica, nos preguntamos ¿cómo voy a conseguir clientes para vender mi producto y/o servicio? ¿De que manera me daré a conocer?
Hay muchas formas de hacer publicidad, desde medios impresos como volantes, flyers, folletos; hasta los medios masivos como radio, televisión, periódicos y revistas. Pero por otro lado, también tenemos los medios digitales, principalmente las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter; pero también los motores de búsqueda como Google. ¿Cual de todos estos medios debería de utilizar? Antes de elegir toma en cuenta algunos puntos para poder decidir.
Como dividir tu presupuesto
Toma en cuenta que para iniciar tú negocio, una parte de tu capital inicial será para gastos operativos, insumos, servicios, renta, etc. Sin embargo, no desestimes que el gasto en publicidad debería de ser un punto tan importante como los gastos operativos, ya que es la herramienta para atraer más clientes y generar ventas. No es nada raro que muchas empresas le destinen el 50% o más de su capital inicial para publicidad.
Los medios que puedes pagar…. y los que no
Revisa con que presupuesto cuentas y para que medios publicitarios te alcanza. Obviamente los medios masivos, como la televisión, tienen un costo mucho más elevado, que solo las grandes marcas se pueden permitir. Si tu presupuesto es limitado diversifica tu estrategia de publicidad: es mejor pagar varios medios más pequeños, que gastarlo todo en un solo medio masivo. Por ejemplo, podrías combinar un campaña de volanteo con un anuncio en redes sociales, generalmente los medios digitales son económicos. En Facebook podrías lanzar un anuncio por $1,000 mensuales o menos.
Un gran alcance no es sinónimo de éxito
Los mexicanos tenemos un dicho: el que mucho abarca, poco aprieta. El que un medio publicitario pueda llegar a muchos espectadores, no significa que todos tengan interés en tu producto. Es mejor un alcance reducido pero bien enfocado al mercado que quieres llegar. Por ejemplo, si piensas anunciarte en una revista, elige una que sea la más leída por tus posibles clientes. Pero, por otro lado, toma en cuenta que en redes sociales, puedes elegir quien verá tu anuncio con características como ubicación geográfica, gustos e intereses, edad, género, etc. por lo que puedes enfocar el alcance de tu publicidad.
En donde está la necesidad de tu cliente, está la oportunidad
Detecta cuales son las necesidades de tu cliente y cuales son los lugares y momentos de oportunidad para abordarlo. Si tu negocio es la producción de quesos y lácteos, una opción sería llevar edecanes que ofrezcan una degustación en un supermercado; a muchas marcas les funciona porque ya hay una intención previa de comprar. Sin embargo, valora si tienes suficiente producto que quieras «sacrificar» en la degustación, cuantas tiendas puedes cubrir, y que cantidad de producto necesitarías vender para considerar la estrategia como «exitosa».
La publicidad digital en un motor de búsqueda como Google, también se basa en un momento de oportunidad: la necesidad que un usuario tiene de resolver un problema. Por ejemplo: «¿como eliminar las cucarachas en el hogar?»: si tu empresa se dedica al control de plagas, ese sería un buen momento para anunciarte, y dirigir al usuario a un sitio web donde ofrezcas el servicio para exterminar cucarachas y otros tipos de plagas. En este caso, Google te cobrará solo en el momento que el usuario haya hecho «clic» en el anuncio. Como el usuario ya tiene una necesidad específica, hay una mayor probabilidad de compra.
Si lo puedes medir, lo puedes optimizar
Un problema con los medios masivos es que no puedes hacer una medición exacta de cuanta gente vio/escuchó tu comercial. Las estadísticas de rating están basadas en encuestas a una muestra de la población, y de ahí se concluye, que el resto de la población tiene la misma tendencia. Sin embargo, en lo medios digitales puedes hacer mediciones más precisas como los usuarios totales que vieron tu anuncio, cuantos le dieron clic, y cuantos realizaron alguna acción de contacto en tu sitio web, como por ejemplo, enviar un mensaje o realizar una compra. De esa forma puedes sacar la proporción directa de cuanto invertiste, que alcance lograste, y las ventas finales que obtuviste procedentes de ese medio. Si tu inversión en medios digitales fue exitosa, tendrás la confianza de invertir más, para lograr más ventas.
Hay muchas formas de hacerte publicidad, no desestimes ninguna, sin embargo cuida siempre tu presupuesto. Toma en cuenta que los medios digitales son económicos, de gran alcance, y sobre todo, se pueden medir. Si tienes dudas de como funcionan las estrategias digitales, como Facebook Ads o Google Adwords, no dudes en contactar a un experto.