El momento adecuado para emprender

Emprender no es un tarea sencilla, y calcular los riesgos es una idea muy lógica. Sin embargo, cualquier proyecto traerá de manera constante problemas para resolver. Así que si vas a lanzarte a emprender no solo pienses en si estas listo para ganar, sino para recibir todos los golpes que conlleva tu plan. Para que puedas «dar pelea» considera algunas cosas.

Tu proyecto tiene que apasionarte

Si solo quieres emprender por la cantidad de dinero que puedes generar, es un motivo bastante válido. Si tu proyecto funciona, lo vas a disfrutar mucho. El problema es que si el despegue es lento y los números no te están gustando, lo más probable es que arrojes la toalla pronto. Tu proyecto tiene que emocionarte. Si te apasiona lo que haces, tendrás el motor para continuar en momentos difíciles que, sobre todo, suceden al inicio. Si haces lo que te gusta, el dinero se irá dando poco a poco.

Emprende con lo básico

En tu mente, tu negocio es enorme, complejo y obviamente exitoso. Pero materializarlo requiere tiempo y recursos, por lo que si te esperas a iniciar hasta que todo este perfecto, lo mas probable es que ese momento nunca llegue, o simplemente tus energías se vean mermadas.  Mejor piensa: «cuales son las cosas básicas con las que podría tener algo funcional?». La respuesta más sencilla es ver lo que tienes en el momento presente y trata de disponer solo de eso. Tu proyecto no tiene que ser perfecto, sino funcional.

La cultura del éxito

Estamos muy impregnados de historias de éxito, de gente que inicio de la nada, en algún momento se volvieron ricos y famosos. Lo que no vemos es que esos triunfadores primero tuvieron que aprender con duros golpes a encontrar su camino. Quítate el miedo al fracaso. En realidad deberíamos tenerle más amor a los errores y al fracaso, porque es de esas experiencias negativas de donde más se aprende.

El fracaso es un posibilidad

Sería tonto pensar que tu proyecto solo está destinado al éxito. Estadísticamente, el 90% de las empresas fracasan en el primer año. No se trata de ser pesimista, pero es muy útil que pienses cual sería el «peor escenario» en caso de que las cosas no funcionen. Confía en que, así como te llego esta idea de negocio en la que estas trabajando, nada te impide que te lleguen nuevas ideas en el futuro.

El miedo a la crítica

Siempre habrá alguien que opine de manera negativa o pesimista respecto a tus ideas. No es malo escuchar opiniones y críticas, pero recuerda que debes estar muy en contacto con tu propia motivación. Cualquier proyecto, por más descabellado o extravagante que suene, es digno de materializarse.

 

No importa si quieres ser artista o emprendedor, el momento adecuado no existe. Es más importante intentarlo, aunque tu creación no sea perfecta.

Ventajas de una tienda en línea

Cuando escuchamos que alguien va a poner un negocio, lo primero que se nos viene a la mente es pensar en un local con exhibidores y productos. Y obviamente, parece difícil iniciar un negocio cuando se pone en esa perspectiva, ya que implica la renta de un local, decoración, mobiliario, un gran stock de productos e incluso empleados.

Vender por internet es más sencillo de lo que crees, ya que hoy en día existen plataformas como WordPress y Woocommerce que ya tienen todo el sistema de venta en línea desarrollado.

No necesitas un local comercial

Y no solo se trata del local, sino todo lo que implica, como comprometerte a pagar un renta y servicios durante 1 año de contrato. En lugar del local comercial, el equivalente digital es el servicio de hosting, que es el espacio de internet donde se almacenarán los archivos de tu tienda en línea. Su costo rondaría alrededor de $1,000 anuales. ¿Cuanto costaría la renta de un local para una tienda física? ¿$5,000?¿$10,000?¿$20,000 mensuales?  Todo depende del lugar donde quieras ubicar tu negocio.

Puedes vender a cualquier parte del mundo

Puesto que se trata de internet, cualquiera puede acceder a tu sitio web. Obviamente tendrías que considerar otros factores como el envío de la mercancía, pero es un hecho que puedes enviar tus productos a cualquier país.

No necesitas empleados

Por lo menos al inicio, puedes gestionar tu mismo la tienda en línea. Tareas como revisar y despachar pedidos, verificar pagos, revisar inventario, es algo que tu mismo puedes hacer. Obviamente lo esperado es que tu negocio crezca, y en ese caso si tendrías que delegar responsabilidades a otras personas, sin embargo, en cualquier proyecto de negocio es un alivio que tu inversión inicial sea lo más baja posible.

Puedes darte a conocer fácilmente

Existen muchos medios digitales mediante los cuales puedes darle publicidad a tu negocio. Las redes sociales son muy útiles, porque puedes enfocar tus anuncios a un público específico cuyos intereses y gustos sean afines a tu producto. Otra forma de hacerte publicidad es mediante los buscadores como Google, que la gente los utiliza precisamente para buscar respuesta a una necesidad específica, y esa solución puede ser el producto que tu vendes.

 

Si tienes en mente lanzar un proyecto de negocio, no olvides solicitar apoyo de un profesional; escribenos a hola@roboto.mx. 

 

0

Tu carrito